Un control fronterizo más estricto triplica las solicitudes de entrada denegadas a extranjeros
- Vivo Migrações
- 2 ago 2024
- 3 Min. de lectura

En los últimos meses, Timóteo Macedo, dirigente de la asociación Solidariedade Imigrante (Solim), ha recibido informes crecientes sobre las dificultades que enfrentan los ciudadanos extranjeros al intentar ingresar a Portugal. Según los recién llegados, los controles en los aeropuertos y las fronteras se han vuelto más intensos y detallados. “Empeoró mucho, se ha vuelto casi como la policía secreta. Muchos han sido bloqueados, principalmente brasileños, cuando surge la duda sobre si realmente vienen por turismo o para trabajar”, afirmó Macedo.
Según los datos más recientes de la policía, publicados por Expresso, entre enero y junio de este año se les negó la entrada a 902 extranjeros, casi el triple de los 373 rechazados durante todo el año 2023. “Las instrucciones dadas a los aeropuertos son muy claras. Todas las situaciones previstas por la ley que determinan la expulsión deben cumplirse”, reveló una fuente policial a Expresso.
Desde la disolución del SEF hace ocho meses, el control de las fronteras aéreas está a cargo de la PSP y de la Policía Judicial. En el primer semestre de 2024, estas fuerzas detuvieron a 133 personas y detectaron 449 fraudes documentales.
Impacto de la Disolución del SEF El año pasado, marcado por la transición de las competencias del SEF a la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA), registró valores operativos inusualmente bajos. Las notificaciones para abandonar el territorio nacional disminuyeron un 40%, las recusaciones de entrada un 79% y las infracciones un 75% en comparación con 2022.
La actuación policial más rigurosa está en línea con la orientación del Gobierno, que defiende “una inmigración regulada y supervisada”. Sin embargo, la falta de vacantes en los Centros de Instalación Temporal o Espacios Equivalentes en los aeropuertos ha sido un obstáculo significativo, con una ocupación del 99%, según la misma fuente policial.
Fiscalización y Procesos Administrativos Además del control en las entradas, se han reanudado las operaciones de fiscalización de extranjeros en el territorio nacional, representando uno de los indicadores más bajos de la Unión Europea. Según una evaluación oficial a la que tuvo acceso Expresso, la tasa de ejecución de expulsiones coercitivas de inmigrantes disminuyó un 78% entre 2017 y 2023, y el abandono voluntario cayó un 86%. Los procesos de infracción cayeron drásticamente de 40.219 a 1.350 entre 2020 y 2023, muchos de los cuales prescribieron debido a la acumulación de procesos en la AIMA.
Nuevas Medidas del Gobierno Entre las 41 medidas del Plan de Acción para las Migraciones, está prevista la creación de la Unidad de Extranjeros y Fronteras (UEF) dentro de la PSP, que concentrará las competencias de control fronterizo, retorno y fiscalización en el territorio nacional. Aunque aún no está formalmente operativa, la PSP ya ha presentado una estrategia al Gobierno que se está implementando.
El retorno y la expulsión coercitiva de inmigrantes a sus países de origen, debido a la estancia ilegal, también enfrentan retrasos debido a la falta de apoyo legal para la reciente transferencia de responsabilidades. Existen 3.000 procesos pendientes del SEF, ahora bajo la responsabilidad de la PSP.
El Gobierno pretende priorizar el retorno voluntario de los inmigrantes, considerado más favorable tanto desde la perspectiva de la dignidad humana como en términos de costos operativos. Un protocolo entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la AIMA está en la fase final de concreción, reveló Vasco Malta, jefe de misión de la OIM en Portugal.
Fuente: Revista
Commentaires